Procesos Legales para todos

En Costa Rica, el sistema judicial maneja una gran variedad de procesos legales, divididos según la materia y el tipo de conflicto. No hay un único listado oficial que diga “estos son todos”, porque las leyes van creando y regulando procesos específicos, pero sí te puedo dar un panorama completo de los principales procesos judiciales que se llevan en el país:

🔹 1. Materia Civil

  • Proceso ordinario: es el juicio “normal” cuando hay una discusión compleja, por ejemplo, alguien reclama una deuda, un contrato incumplido o daños.

  • Proceso abreviado: parecido al ordinario, pero más rápido porque el caso no es tan complicado.

  • Proceso sumario: aún más corto, para casos sencillos como arrendamientos o asuntos menores.

  • Proceso monitorio: sirve cuando alguien debe dinero y no lo discute; con una simple prueba (factura, contrato) se le puede exigir el pago.

  • Juicio ejecutivo: se usa cuando hay un documento fuerte como un pagaré, cheque o hipoteca, que demuestra de inmediato la deuda.

  • Hipotecario o prendario: si la deuda está respaldada con una propiedad (hipoteca) o un bien mueble (prenda), este es el proceso para ejecutarla.

  • Concursal (quiebra/insolvencia): cuando una persona o empresa no puede pagar sus deudas, pide reorganización o liquidación.

  • Procesos posesorios (interdictos): sirven para defender la posesión de un bien; por ejemplo, si alguien lo sacó de un terreno, puede pedir que lo devuelvan.

  • Prescripción adquisitiva (usucapión): cuando alguien ha vivido o usado una propiedad por muchos años y pide que lo declaren dueño legal.


🔹 2. Materia Penal

  • Proceso ordinario penal: el juicio normal cuando alguien comete un delito, como robo o estafa.

  • Proceso abreviado penal: cuando el acusado acepta la culpa y el proceso se hace más corto.

  • Proceso de flagrancia: juicios rápidos cuando agarran al sospechoso “con las manos en la masa”.

  • Ejecución de la pena: controla cómo se cumplen las condenas, si hay beneficios, libertad condicional, etc.

  • Acción privada: para delitos menores como difamación, que la persona ofendida puede denunciar directamente sin fiscalía.


🔹 3. Materia Laboral

  • Proceso ordinario laboral: cuando un trabajador demanda por despido injustificado, prestaciones o derechos.

  • Proceso sumario laboral: casos más rápidos, por ejemplo reclamos de salarios o vacaciones.

  • Monitorio laboral: para cobrar montos pequeños de salarios sin tener que ir a un juicio largo.

  • Conflictos colectivos: se da cuando sindicatos o grupos de trabajadores discuten huelgas o beneficios.


🔹 4. Materia de Familia

  • Divorcio o separación judicial: cuando los cónyuges ponen fin al matrimonio.

  • Pensiones alimentarias: reclamos de dinero para manutención de hijos o cónyuge.

  • Guarda, tutela y patria potestad: quién cuida y representa a un menor o persona incapaz.

  • Violencia doméstica: medidas rápidas para proteger a alguien de agresiones en el hogar.

  • Investigación de paternidad: cuando se busca establecer quién es el padre de un menor.

  • Adopción: proceso para que una persona adquiera legalmente un hijo.


🔹 5. Contencioso-Administrativo

  • Proceso ordinario contencioso: cuando un ciudadano demanda al Estado por una decisión que considera injusta o ilegal.

  • Lesividad: cuando la misma institución pública pide anular un acto que ella misma emitió porque fue ilegal.

  • Plena jurisdicción: para pedir que un juez anule actos, contratos o reglamentos emitidos por el Estado.


🔹 6. Constitucional

  • Recurso de amparo: para proteger derechos fundamentales como salud, educación, propiedad.

  • Habeas corpus: protege la libertad física; si alguien está detenido ilegalmente, se usa este recurso.

  • Acción de inconstitucionalidad: cuando se pide revisar si una ley o norma contradice la Constitución.


🔹 7. Jurisdicciones Especiales

  • Tránsito: cuando alguien apela una multa o un parte.

  • Agrarios: conflictos de tierras rurales, servidumbres agrícolas o explotación agraria.

  • Ambientales: para frenar daños al ambiente o pedir reparación.

  • Electorales: resuelve problemas relacionados con elecciones o partidos políticos.

  • Notariales y sucesorios: herencias, testamentos, partición de bienes de un fallecido, trámites notariales especiales.

"Defiéndase con los expertos"