DERECHO ADMINISTRATIVO

El Derecho Administrativo es; una rama del derecho que regula el funcionamiento de los distintos organismos e instituciones que conforman la Administración Pública. Su principal objetivo es establecer las normas y principios que rigen las actividades de la Administración Pública y las relaciones que esta tiene tanto entre sus órganos internos como con los administrados.

En Costa Rica, el Derecho Administrativo se encarga de regular la organización, competencias, procedimientos y responsabilidades de los órganos y entidades de la Administración Pública. Esto incluye los ministerios, instituciones autónomas, entidades descentralizadas, municipalidades y otros organismos que ejercen funciones públicas.

El Derecho Administrativo también se ocupa de las relaciones entre la Administración Pública y los administrados, es decir, las personas físicas o jurídicas que se ven afectadas por las decisiones y actuaciones de la Administración. Regula los procedimientos administrativos, los recursos y reclamaciones contra los actos administrativos, y la protección de los derechos de los administrados frente a la Administración Pública.

Entre los principios fundamentales del Derecho Administrativo se encuentran la legalidad, la igualdad, la eficacia, la transparencia, la buena fe, la participación ciudadana y el debido proceso administrativo. Estos principios garantizan el respeto a los derechos de los administrados y la correcta actuación de la Administración Pública.

En resumen, el Derecho Administrativo regula el funcionamiento de los organismos e instituciones de la Administración Pública, las relaciones internas entre ellos y las relaciones entre la Administración y los administrados. Tiene como objetivo establecer normas y principios que garanticen la legalidad, la transparencia y la protección de los derechos de los administrados en sus interacciones con la Administración Pública.

"Defiéndase con los expertos"