El Derecho Migratorio se refiere a la rama del derecho que se ocupa de regular la migración y el estatus legal de las personas extranjeras en un país. En el caso de Costa Rica, se establece que las personas extranjeras gozarán de los derechos y garantías individuales y sociales reconocidos para las personas costarricenses en la Constitución Política, salvo las limitaciones establecidas por dicha Constitución y otras leyes.
El Derecho Migratorio en Costa Rica abarca aspectos como la entrada y salida del territorio nacional, la residencia, el trabajo, la regularización migratoria, la obtención de visas y permisos de residencia, la deportación, la protección de los derechos de las personas migrantes, entre otros.
Este campo del derecho busca establecer un marco jurídico que promueva una migración ordenada, segura y respetuosa de los derechos humanos. Esto implica garantizar el acceso a los derechos fundamentales de las personas migrantes y establecer mecanismos para regular su estatus migratorio de acuerdo con las leyes y regulaciones vigentes.
Además, el Derecho Migratorio también puede abordar aspectos relacionados con la ciudadanía, la naturalización y la nacionalidad, estableciendo los requisitos y procedimientos para la adquisición de la ciudadanía costarricense por parte de las personas extranjeras.
En resumen, el Derecho Migratorio se encarga de regular la migración y el estatus legal de las personas extranjeras en Costa Rica. Su objetivo es garantizar los derechos y garantías individuales y sociales para las personas migrantes, dentro de los límites establecidos por la Constitución y las leyes del país.